El Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), en el marco del proyecto “Agroecología, Dietas mejoradas y Mercadotecnia local en Santa Clara San Vicente” y a través del programa Alimentación Sana Diversa y Soberana, presentó el estudio “Practicas agroecológicas con mayor resiliencia al cambio climático desarrolladas en zonas de corredor seco, Santa Clara, San Vicente”,  durante el 2020 y 2021, en el cual se evidenció la adaptación de una diversidad de productos agroecológicos, en la zona norte del departamento de San Vicente.

Con estas prácticas se garantiza a las familias de Santa Clara, cultivar producción alimentaria de calidad, la reducción de los impactos del cambio climático, las practicas con mayor éxito desarrolladas son la diversificación de las parcelas con enfoque agroecológico, en ellas se encuentran especies arbóreas, las cuales han surgido como una medida de resiliencia ante crisis sanitaria, por COVID 19.

En las parcelas se encuentran matas de guineo, limón, guayaba, jocote, estos ya han iniciado su producción y son una fuente de alimentos para las familias, asimismo ya existe producción de mangos, por lo que las familias esperan producir alimento para las demás familias y vender el excedente para generar ingresos económicos.

El estudio también revela la exitosa producción de huertos nutricionales diversificados que se han establecido en los patios de las casas, estos han garantizado que las familias cuenten con alimentos durante todo el año. Entre los productos están; chiles, tomates, pepinos, pipián, camote, hierbas aromáticas, como; romero, cilantro, albahaca, asociados arboles de limón, guineos y aguacates.

Written by Comunicaciones CESTA