
Ricardo Navarro, presidente del CESTA brindó un balance ambiental, en el cual destacó que en el territorio no solo existe un “deterioro”, político, democrático, institucional sino también en el territorio a gran escala, por lo que lamenta que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales quede sin actuar ante las violaciones que impactan a la naturaleza.
El ambientalista puntualizó que; el servicio de agua sigue de mal en peor, por lo que juicio de él, no ve clara una mejor en la disponibilidad del recurso a nivel de país. Sostuvo que los cuerpos de agua cada vez registran niveles de pesticidas y otros químicos.

“Otro de los problemas que aqueja nuestro ecosistema es la continúa la deforestación, tal es el caso de lo que esta sucediendo en Antiguo Cuscatlán que con el apoyo del MARN quieren cambiar el uso del suelo para permitir la urbanización y favorecer económicamente a la familia Regalado”, explicó Navarro.
Otro de los puntos que tocó Navarro, es que la Asamblea Legislativa tiene una deuda con la aprobación de una Ley de prohibición del Uso del Plástico, además de la aprobación de la Ley de Aguas.
“Actualmente, seguimos viendo cada día que la producción de los plásticos está por todos lados, ya no podemos seguir con estos altos niveles de consumo, el plástico forma parte de la química de la vida, es “vergonzoso” que el gobierno no hace nada por mejorar la situación, en 2019 presentamos una propuesta a la Asamblea anterior para que prohibieran la producción y uso del plástico de un solo uso, y fue enviada al archivo”, indicó.
Dentro de las recomendaciones que CESTA hace a las actuales al gobierno central es que; no se puede permitir que el gobierno vea lo ambiental, como como el manejo que haría una persona no vidente de un bus.
Él concluyó que, “Si bien vamos en camino de una catástrofe política, social e institucional, también vamos en camino de una catástrofe ambiental. La catástrofe política se puede detener y cambiar con el voto correcto en las próximas elecciones, pero la catástrofe ambiental no se recupera de inmediato, a veces es ya irreversible”.
Leave a Comment