
Durante conferencia de prensa, Ricardo Navarro, presidente del CESTA, dio detalles de la propuesta de Ley de Gestión del Recurso Hídrico, que el Movimiento de Victimas Afectados y Afectadas por el Cambio Climático y Corporaciones hará ante la Asamblea Legislativa.
Él, señaló que, para tomar todas las decisiones importantes en relación al agua, estas deben de estar acompañadas, de un Organismo Contralor, donde se pueda ejercer, funciones de asesoría, supervisión y contraloría y así garantizar que el funcionamiento del Viceministerio este acorde a los principios y condiciones previamente establecidas.
Algunas organizaciones proponen crear una instancia con autonomía presupuestaria, financiera, y administrativa; sin embargo, con esos niveles de autonomía, se puede llegar a situaciones donde la instancia no tenga la capacidad de realizar las acciones que sean necesarias o realizar acciones que no estén acordes a la política nacional, lo cual podría generar en el imaginario colectivo la conveniencia de privatizar el recurso.
Para la conformación del Viceministerio, el MOVIAC propone que este además de las
regulaciones y logística propias del funcionamiento de un organismo estatal, debe apoyarse en 2 principios fundamentales; entre ellas, la sustentabilidad del ecosistema y la justicia social.
“El primer principio se apoya en el conocimiento que el agua no es creada por el ser humano, sino que es el producto de un ciclo hidrológico que tiene lugar en el ecosistema, por lo tanto, la disponibilidad de agua requiere el buen funcionamiento del ecosistema y el segundo principio parte de la consideración que el agua es un derecho humano”, recalcó el MOVIAC.
Leave a Comment