
Con motivo a celebrar el Día de la Tierra este 22 de abril, en Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada presentó diversas propuestas a jefe edilicios para que promuevan el uso de la bicicleta en sus municipios, ya que con ella se reducen niveles de contaminación en la atmosfera y la biodiversidad.
Las propuestas contemplan; que los municipios aprueben ordenanzas municipales para el uso de la bicicleta, que se puedan realizar eventos ciclísticos con jóvenes, la creación de ciclovías dominicales y permanentes, declarar calles y avenidas como zonas 30 y charlas de educación y señalización vial.
Cabe mencionar que El Salvador cuenta con una Ley de Uso y Fomento de la Bicicleta como Medio de Transporte, y que si bien es cierto esta mandata a las instituciones publica y municipales a la construcción de espacios seguros para la circulación de quienes se conducen en ella, aun no se ha logrado mayoritariamente.

En el evento también se hará la entrega de diplomas a cerca de 20 personas quienes se han capacitado por más de tres meses en reparación y ensamblaje de bicicletas, en su mayoría mujeres provenientes de área metropolitana San Salvador y del municipio de Santa Cruz Michapa, Cuscatlán.
De este grupo quienes se han capacitado, cuatro de ellos/as recibirán un lote de herramientas para que establezcan sus talleres, con lo cual tendrán la oportunidad de generarse una fuente de empleo en sus lugares de habitación.

Otra de las actividades que desarrolló el CESTA para celebrar el Día de la Tierra, fue un recorrido en bicicleta, haciendo alusión a la campaña ambiental “Con Árboles y Bicicletas Enfriamos el Planeta”, el cual partió a las 2:00 de la tarde de las instalaciones de la institución, rumbo a la autopista a Comalapa, y hacer la entrega de árboles a la ciudadanía en diversos puntos de San Jacinto y San Marcos.
Un aproximado de 500 árboles frutales y ornamentales fueron entregados, ESTA promueve la bicicleta, por ser un medio de transporte no contaminante y con bajísimas emisiones de C02 y la arborización por ser captadores de CO2 y producen el oxígeno vital para la vida humana. En tan sentido ambos contribuyen a detener el cambio climático.
Leave a Comment