Como parte de la celebración al Día del Ciclista Salvadoreño, el Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada, develó el mural dedicado a la campaña ambiental “Sin Bicicleta No Hay Planeta”, con la cual se busca promover el uso de la bicicleta como medio de transporte en El Salvador.

A un año de entrada en vigencia de la Ley del Uso y Fomento de la Bicicleta como Medio de Transporte en El Salvador, el CESTA insta a las municipalidades e instituciones de gobierno a cumplir con el funcionamiento de la Ley, ya que esto garantiza la seguridad vial de los ciclistas quienes muchas veces son impactados por conductores peligrosos.

Jesús López, coordinador del programa del “Sin Bicicleta No Hay Planeta”, explicó que luego de casi un año de haber suspendido la campaña debido a la emergencia por el COVID-19, en el día del ciclista salvadoreño se reactivó la iniciativa que fomenta su uso. Además, en la plaza Barrios entregaron a la población árboles frutales y ornamentales.

El principal propósito del CESTA es fomentar el uso masivo de bicicletas y triciclos como medios de transporte cotidiano, para mejorar la física y emocional de las personas, así como disminuir la contaminación ambiental. Además, promover la formación de un movimiento con grupos de ciclistas y operadores de talleres para que acompañen en las acciones de indecencia ante los tomadores de decisiones.

Luego de un recorrido por la calle antigua a San Marcos y rumbo al Centro Histórico, lo ciclistas hicieron la entrega de diversos árboles frutales y ornamentales, a la población salvadoreño, con la cual se busca impulsar la otra campaña “Con Árboles y Bicicleta Enfriamos El Planeta”.

Written by Comunicaciones CESTA