Familias que habitan en la comunidad San Rafael, San Marcos, San Salvador, participan en un intercambio de experiencia agroecológica, en la comunidad Santa María de La Esperanza, de Santiago Texacuangos del mismo municipio.


Maribel Vásquez de la Cruz, habitante de la comunidad San Rafael, explica que ella junto a otras tres familias conocen de primera mano, como se establece un huerto casero, en áreas reducidas, pero con un gran beneficio para la población salvadoreña.


Detalla que, no hay necesidad de tener grandes espacios para cultivar de forma sana y diversa. Ella indica que es importante sumarse a estas formas de cultivar, ya que los salvadoreños deben aprovechar los pequeños espacios, para contar con alimentación saludable desde sus patios y así evitar productos que contienen químicos y ciertos fertilizantes que dañan la salud.


Vásquez de la Cruz, menciona que, en el intercambio, encontró; diversas semillas, como, frijol, chilipuca, rábanos, pepinos, flor de loroco, güisquiles, elotes, y entre las plantas medicinales, están; el jengibre, orégano, tilo, ruda y la insulina.


“Al implementar un huerto casero en nuestro hogar, es que ya no se gastaría en tiempo y dinero, ya que las hortalizas se encuentras cerca de nuestros espacios de vivienda, actualmente ya hemos cosechado, tomate, chile y CESTA, nos ha ayudado en programas de capacitación para mejorar nuevas formas de producción agroecológica”, indicó Maribel.


Mercedes Monge, una mujer agricultora, de Santiago Texacuangos, y quien estuvo a cargo del recorrido e intercambio de experiencias explicó que el establecimiento de semillas criollas, nace con el fin de ayudar a las familias de la zona.
“En tiempos de pandemia, esto contribuyó al sostenimiento de varias familias, quienes no tenían que cultivar, pero con esto que se tiene resguardado todo salió de una forma estratégica”. Ella afirma que en el santuario hay diversas semillas de; chile, tomate, pepino, frijol, ayote, güisquil, etc.


Con esto, CESTA le apuesta al fortalecimiento de la producción agroecológica en espacios pequeños, donde la población cultive de forma sana ante los impactos del cambio climático.

Written by Comunicaciones CESTA