El Salvador se ha visto cada vez más afectado por el cambio climático, erosión de la biodiversidad y contaminación, todo esto en un marco de crisis social, política y económica, agravada por el Covid 19, lo que ha venido amenazando la calidad de vida de las personas, especialmente de sectores vulnerables.

Se ejecutó este proyecto, apoyado por “IKI Small Grants”, de mayo 2021 a julio 2023 en los municipios de San Marcos, Santo Tomás y Santiago Texacuagos, Zona Sur de San Salvador, con una población total de más de 100.000 habitantes. Sus objetivos fueron generar conciencia y aumentar la resiliencia ante los impactos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad y mejorar las condiciones de vida de personas en comunidades urbanas mediante la organización de grupos liderados por mujeres para producir localmente alimentos orgánicos.

Preparación de viveros con grupo de mujeres de Santiago Texacuango.
Jornada de compostaje con el Grupo de Huertos Urbanos en San Marcos, San Salvador.

Algunos logros del proyecto fueron:

  • 75 personas recibieron un curso de cambio climático
  • 120 familias desarrollan experiencias de huertos caseros agroecológicos incluyendo compostaje de desechos orgánicos.
  • 50 familias están haciendo pequeños viveros con especies de plantas frutales, medicinales y florales.
  • 100 familias están recuperando semillas de especies de granos básicos, de hortalizas y medicinales, participan en espacios de intercambio de semillas donde fluyen más de 50 especies diferentes y consumen las cosechas producidas en sus huertos.
  • 50 mujeres y 10 hombres están participando en espacios de ferias y mercados agroecológicos para que la población consumidora pueda tener acceso a adquirir la diversidad de productos como cosechas frescas, alimentos procesados artesanalmente, artesanías y otros.
  • 50 mujeres están trabajando en experiencias de emprendedurismo con las cosechas de los huertos ofreciendo productos diversos.
  • 6,000 especies de árboles y arbustos frutales, medicinales y nutritivos se han sembrado en espacios privados en los 3 municipios.
  • 7 familias están desarrollando experiencias de crianza de abejas para polinizar la vegetación del cantón El Carmen, del municipio de Santo Tomas
  • Se han desarrollado 3 campañas ambientales en medios de comunicación y en las redes sociales para promover la recuperación y protección de los ecosistemas locales con la agroecología para construir resiliencia ante el cambio climático.
  • Las familias participantes han realizado demandas ambientales a las autoridades municipales de los 3 municipios de la zona sur.
Intercambio de semillas con agricultores y agricultoras del MOVIAC en San Marcos.

Este proyecto fue apoyado por el programa IKI Small Grants que forma parte de la Iniciativa de Protección del Clima (IKI). IKI Small Grants está financiado por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) y el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores (AA) y realizado por Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.

Mayor información puede verse en:

Fortalecimiento de capacidades para reducir los impactos del cambio climático en zonas urbanas cercanas a San Salvador | Pequeñas subvenciones IKI (iki-small-grants.de)

Fighting climate change in El Salvador – DW – 09/02/2022

Written by Comunicaciones CESTA