
Rescatar conocimientos de agricultores/as en la conservación de las semillas nativas y criollas, es uno de los objetivos del Movimiento de Victimas Afectados y Afectadas por el Cambio Climático y Corporaciones (MOVIAC), por esta razón realiza su IX feria agroecológica en la que participan productores locales e intercambian semillas y productos agroecológicos libre de pesticidas.
La actividad se desarrolló en el mes de la Madre Tierra y en ella participaron cerca de 150 agricultoras, agricultores y representantes de los pueblos indígenas, quienes trabajan de forma agroecológica en sus parcelas. Durante la feria y el intercambio, productores/as provenientes de diversas zonas del país, dieron a conocer sus experiencia sobre el proceso de aprendizajes ejecutado en plena cuarentena por la pandemia de la COVID-19.
Las organizaciones integrantes del MOVIAC, consideran y están convencidos que producir de forma agroecológica aporta al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la sustentabilidad de las comunidades.
Cabe mencionar que por varios años uno de los ejes de trabajo del MOVIAC, es la agroecología, por lo que recientemente presentó avances a la propuesta de Ley para el Fomento, Protección y Desarrollo de la Agroecología, en la Comisión Agropecuaria de la Asamblea Legislativa, por lo que espera que la nueva legislatura de seguimiento al anteproyecto, el cual vendrá a beneficiar a la población salvadoreña.
La presente ley tiene por objeto fomentar, proteger y financiar la producción agroecológica a través de la creación de mecanismos que regulen la relación entre instituciones públicas, las y los productores agrícolas, la agroindustria y demás actores vinculados a la cadena agropecuaria de manera que se procure la alimentación de la población y la conservación del medio ambiente.
Dentro de los temas que se abordaron en la feria agroecológica fueron: Los Huertos agroecológicos, como una estrategia para enfrentar la cuarentena y futuras pandemias, Soberanía alimentaria y agroecología, experiencias de resiliencia durante la pandemia en la zona del Bajo Lempa, La Ley Agroecológica presentada en la Asamblea, y el papel de la biodiversidad como un factor determinante para lograr la soberanía alimentaria.
Leave a Comment