
Diversos grupos de personas con discapacidad, se concentraron frente a Casa Presidencial, con un solo mensaje, exigir al Presidente de la República, Nayib Bukele, cumpla lo establecido con la Ley Especial de Inclusión para Personas con Discapacidad, la cual entrón en vigor desde enero y hasta la fecha no se da garantía.

En un breve comunicado, el Comité Unido para el Desarrollo Integral para las Personas con Discapacidad del CESTA, Asociación de Mujeres Ciegas de San Salvador entre otros, externaron que, han transcurrido diez meses y aun no se visualizan las acciones de cumplimiento de esta Ley por parte del Gobierno de Nayib Bukele, por lo tanto, hacen del conocimiento público las siguientes demandas:
La Ley Especial de Inclusión de las Personas con Discapacidad es un punto de partida para la transformación de la sociedad salvadoreña hacia el respeto y garantías de los derechos de las personas con discapacidad, que hasta esta fecha es una deuda histórica, por tanto demandamos que el Presidente de la República, dé la importancia que merece esta ley, decretando las directrices pertinentes a todas sus dependencias gubernamentales para que se cumpla lo establecido en la ley; principalmente la elaboración del Reglamento que permita operativizar la ley en todos los nivel de las instancias del Estado.
Señor presidente, USTED ha incumplido con lo establecido en el artículo 135 de la Ley Especial de Inclusión de las Personas con Discapacidad, al transgredir el periodo para la elaboración de dicho Reglamento. Le recordamos que este Reglamento debe ser consultado con las organizaciones de personas con discapacidad tal cual lo establece la ley.
2- Las organizaciones de y para Personas con Discapacidad demandamos el establecimiento de los espacios de participación y diálogo con el gobierno, es un derecho legítimo establecido en la normativa nacional; además, considerada en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en su artículo 4, Obligaciones del Estado, numeral
3- Rechazamos rotundamente que el presidente del Consejo Nacional de Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONAIPD) – Dr. Carlos Gabriel Alvarenga Cardoza -Vice Ministro de Salud, esté promoviendo a nivel nacional reformas a la Ley Especial de Inclusión de manera inconsulta y sin la participación de los y las representantes de las organizaciones de personas con discapacidad. Le recordamos señor Presidente que la Ley Especial de Inclusión ha sido elaborada desde las organizaciones, las cuales luchamos por siete años hasta que ésta se convirtiera en Ley de la República, por lo cual exigimos respeto.
4- Demandamos al Ministro de Hacienda Alejandro Zelaya que dé a conocer el presupuesto asignado por las diferentes instituciones del Estado para el ejercicio fiscal 2022 en cumplimiento del artículo 10 de la Ley Especial de Inclusión.
5- Exigimos que el Presidente del Consejo Nacional de Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONAIPD) Carlos Gabriel Alvarenga Cardoza y Vice Ministro de Salud, inicie de manera urgente la Convocatoria para la conformación e instalación del Tribunal Sancionador establecido en la Ley Especial de Inclusión, y el cual se dote de recursos inmediatos para hacer posible su instalación de tal manera que se dé cumplimiento a lo establecido en el artículo 137, y este entre en funciones el primero de enero de 2022.
6- Exigimos que el CONAIPD retome su papel de autonomía conforme a las obligaciones que le dicta la ley, ejerza su rectoría e inicie urgente la Elaboración de la Política Nacional de Inclusión de las Personas con Discapacidad; la cual disponga inmediatamente de acciones de protección y garantía de los derechos de las personas con discapacidad conforme a lo que la ley establece y sobre todo de cara al contexto de pandemia por COVID-19.
Finalmente hacen un llamado de Unidad a las Personas con Discapacidad en general a tomar postura crítica y exigir fuertemente el cumplimiento de nuestros derechos consagrados en la normativa nacional e internacional.
Las organizaciones de y para personas con discapacidad continuaremos luchando por los derechos: Organización de Personas con Discapacidad Visual, Organización de Padres, Madres y Familiares de Niñez con Discapacidad, Organizaciones de Personas con Discapacidad Municipales, Organizaciones de Personas Cuidadoras de Personas con Discapacidad en total dependencia, Organización de Atención a Personas con Discapacidad.

Al llegar a Casa Presidencial, las personas con discapacidad fueron recibidas por elementos de la Unidad del Mantenimiento del Orden, de la Policía Nacional Civil, a lo cual las personas con discapacidad, mencionan que esta es una grave violación, ya que se les impide el acceso a las instituciones gubernamentales. Luego de pequeñas conversaciones entre los agentes, se permitió a Carolina Vásquez, a que entregara una solicitud de audiencia con el Presidente de la República,
ella fue acompañada con otro compañero del grupo de personas con discapacidad y un elemento de la Fuerza Armada de El Salvador.

Leave a Comment