- Sobreviviendo al Cambio Climático
- El Agua es Vida Privatizarla es un Crimen
- Semillas para los Pueblos No para las Corporaciones
CESTA imparte un curso de cambio climático orientado a capacitar docentes de ciencias naturales de la escuela secundaria, a fin de transmitir el conocimiento y capacidad de análisis sobre dicha problemática a sus estudiantes. El curso cuenta con un libro y charlas en videos elaborados por CESTA, su objetivo es dar a conocer que el problema del cambio climático está presente en todo el mundo y es una manifestación de la crisis del sistema civilizatorio que nos está conduciendo a una lucha por la justicia y sobrevivencia de la humanidad.
El contenido del curso explica cómo funciona la atmósfera, los impactos del cambio climático en zonas habitadas, el océano y la criósfera, la contribución inmediata al efecto invernadero con la quema de combustibles fósiles y cambios en el uso de la tierra, los mecanismos naturales de retroalimentación positiva y negativa al proceso de cambio climático, las formas oficiales de enfrentar el problema, que se suelen discutir en las conferencias de las partes de la ONU y las propuestas corporativas conocidas usualmente como “falsas soluciones”. En la parte final del curso se analiza cómo podría ser el clima en el futuro cercano, la causa fundamental del cambio climático que se sintetiza en el sistema político, económico e ideológico prevaleciente y la injusticia ambiental que ocasiona. En la última sesión se discute la propuesta de CESTA ante el cambio climático que es básicamente una estrategia de sobrevivencia.
Se han impartido 2 cursos en coordinación con el Ministerio de Educación, como parte del Plan Nacional de Formación de Docentes que tiene como fin mejorar el aprendizaje en los centros educativos. El primer curso tuvo lugar en 2017 y se desarrolló con diez jornadas presenciales y el segundo curso fue en 2018 con tres jornadas presenciales y diez virtuales utilizando la plataforma Schoology. Con la parte virtual se logró llegar a docentes del centro occidente y oriente del país.
Se impartió un curso en coordinación con la Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños (ANDES 21 de junio) a partir de julio 2020, con 15 sesiones virtuales de 2 horas semanales c/u, donde participaron 94 docentes (68 mujeres y 26 hombres), de 43 centros educativos y 3 universidades. Siempre con ANDES 21 de junio se coordinó otro curso a partir de febrero 2021 y se tiene programado iniciar el siguiente curso en abril de 2021. Como resultado de estos cursos los docentes están formando Grupos Ecológicos GRECOS, en sus respectivas escuelas, para realizar actividades tanto en su centro educativo como en su casa y la comunidad.