- Medio Ambiente
El programa es un eje temático transversal implementado en todos los programas estratégicos y territorios en los que CESTA trabaja para que se cumplan los derechos humanos fundamentales de los grupos poblacionales más vulnerados como son campesinas y campesinos, la niñez y adolescencia, mujeres y personas con discapacidad en todas las edades, a fin de mejorar sus condiciones de vidas sociales y ambientales
El programa facilita y gestiona capacitaciones para que el personal de CESTA adquiera conocimiento sobre los derechos humanos fundamentales a niveles individuales y colectivos sobre problemáticas de niñez y adolescencia, los derechos e inequidades de las mujeres que por razón de su género afrontan, y para que se cumplan los derechos de las personas con discapacidad y sus familias
En todas las áreas de trabajo el personal de CESTA promueva y aplica el cumplimiento de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes.
Identifica y promueve la incorporación de personas con discapacidad o miembros de su núcleo familiar a las actividades de cada programa estratégico en su respectiva localidad
Desarrolla procesos de sensibilización con los grupos con quienes se trabaja sobre la justicia de género, realizando un análisis diferenciado de las relaciones entre hombres y mujeres, y de estos con el ambiente, a fin de promover justicia de género y ambiental.
Fomenta la conciencia y movilización de las personas con discapacidad y sus familias para Incidir junto con organizaciones y grupos aliados en las instituciones estatales correspondientes para que formulen, aprueben y apliquen leyes que garantizan los derechos de las personas con discapacidad, por ejemplo, la ley de inclusión de las personas con Discapacidad.
Contribuye a mejorar los medios de vida de Personas con Discapacidad y sus familias, así como su capacidad de propuesta de trabajo de incidencia relacionado con impactos del cambio climático al sector
El personal de CESTA que se encuentra capacitado en la LEPINA, especialmente en los mecanismos de denuncia detecta en los territorios situaciones de riesgo de Violencia contra la niñez y adolescencia y las mujeres.
Los grupos con quienes se trabaja en los territorios reciben orientación y capacitación sobre equidad de género e identifican sus propias prácticas, participan en programas de sensibilización y educación sobre la cultura patriarcal dominante y se posicionan a favor de la Justicia de Género.
En el trabajo territorial CESTA desarrolla programas educativos para dar a conocer el articulado principal de los derechos que tiene el colectivo de personas con discapacidad, Asimismo se establecen alianzas con otras organizaciones de personas con discapacidad y grupos afines como el Movimiento de Victimas, Afectadas y Afectados por el Cambio Climático y Corporaciones MOVIAC, para fortalecer la incidencia en la Asamblea Legislativas y otras instituciones del Estado en el ámbito nacional.
Contribuye a mejorar los medios de vida de Asociaciones de Personas con Discapacidad y sus familias otorgando fondos semilla administrados por las Juntas Directivas, el fondo semilla consiste en otorgar pequeños montos de dinero a través de créditos con la finalidad de implementar o fortalecer unidades productivas, con el único requisito que sus actividades de producción y comercialización sean de bajo impacto ecológico y las familias o personas con discapacidad generan sus propios ingresos para satisfacer sus necesidades básicas
Genera formación ecológica política y se brinda beneficio a personas con discapacidad y su familia para la producción agroecológica diversificada que consiste en manejo de aves, de huertos familiares y parcelas diversificadas.
A las familias y personas con discapacidad se les brindan capacitación para la adecuada administración e implementan talleres de reparación, y venta de repuestos de bicicletas, así como fortalecer capacidades organizativas para incorporarse a la estructura Red de Talleres de CESTA
Zonas de incidencia e intervención del Programa Haciendo Valer Derechos Garantizamos Vida
MUNICIPIOS |
DEPARTAMENTOS |
San Luis Talpa |
Zacatecoluca |
Ciudad Arce, La Libertad y Comasagua, |
La Libertad |
Suchitoto, San Bartolomé Perulapía, Santa Cruz Michapa y Tenancingo |
Cuscatlán |
Santo Tomás, Tonacatepeque, Aguilares, Guazapa, El Paisnal y San Marcos, |
San Salvador |
Izalco |
Sonsonate |
San Francisco Menéndez |
Ahuachapán |
Santa Clara |
San Vicente |