- Sobreviviendo al Cambio Climático
- Sin Bicicleta No hay Planeta
- El agua es Vida Privatizarla es un Crimen
- Semillas para los Pueblos y No para las Corporaciones
CESTA desarrolla una campaña permanente de concientización nacional sobre la realidad del cambio climático en el país y en el mundo. Ha participado en muchos esfuerzos para discutir e incidir en dicha temática, ha presentado propuestas a la Asamblea Legislativa y Órgano Ejecutivo, participó desde 2015 a 2018 en el Concejo Nacional de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad CONASAV, liderado por el Ministerio del Ambiente MARN y que tuvo como objetivo elaborar e impulsar el Plan Nacional de Cambio Climático, además ha participado en conversatorios académicos y debates en medios de comunicación.
Junto a varias organizaciones sociales y comunitarias, CESTA formó el Movimiento de Victimas, Afectados y Afectadas por el Cambio Climático y Corporaciones MOVIAC, que tiene como objetivo la defensa de la vida y el territorio y busca movilizar y coordinar esfuerzos locales para defenderse de acciones, a menudo empresariales o con apoyo del gobierno central o gobiernos locales, que vuelven más vulnerables a los territorios. El MOVIAC también realiza esfuerzos de cabildeo e incidencia política. CESTA también participa en la coordinación regional del programa de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional.
Otras actividades que toman en consideración la perspectiva del cambio climático, es la que tiene el programa “Sin Bicicleta no hay Planeta” que entre otras cosas busca contribuir a reducir el consumo de fósiles en el transporte, se promueve la creación de huertos caseros y comunitarios agroecológicos, también para reducir la necesidad de transporte de alimentos y el consumo de pesticidas y tecnología que demandan el consumo de fósiles, así como prepararse ante las frecuentes sequías, asimismo, se promueve la realización de campañas orientadas a defender zonas boscosas e impulsa la arborización de zonas ya deforestadas, así como la gestión sustentable de desechos que comprende la reducción del consumo innecesario y la producción y utilización local de compost a partir de desechos orgánicos.