- Semilla para los pueblos y no para las corporaciones
- El agua es vida privatizarla es un crimen
El trabajo en territorios realizado por el programa de Alimentación Sana, Diversa y Soberana, es llevar las diferentes propuestas que CESTA ha elaborado sobre la temática, y esto se realiza mediante coordinaciones con instancias locales, igualmente con grupos comunitarios.
Otro aspecto importante es acompañar procesos organizativos, buscando el fortalecimiento de trabajo colectivos para ejecutar las diferentes iniciativas. El acompañamiento se refiere al desarrollo de experiencias en campo, y a la asesoría técnica.
El objetivo final es que los agricultores/as, u otras personas, puedan compartir e intercambiar conocimientos y aprendizajes y promover las diferentes áreas que nos conduzcan por el camino de la soberanía alimentaria.
En los últimos tres años se ha fortalecido un grupo del área urbana en los alrededores de San Marcos, quienes se han denominado Huertos Urbanos, son personas interesadas y motivadas a implementar es sus viviendas prácticas agroecológicas